¡Recomenzamos el Seminario de Teoría Crítica XVII edición! En esta ocasión tendremos la oportunidad de presenciar la conferencia de la profesora María
«Tortura y derechos humanos en el mundo moderno», por Juan Méndez
Estimadxs Os informamos que la próxima sesión del Seminario de Teoría Crítica (XVII edición), estará a cargo de Juan Méndez, profesor del
V sesión: «El Tigre y el Gorila. J.L. Borges y las memorias políticas en Argentina», por Gregorio Saravia
Estimadxs Os informamos que la quinta sesión del Seminario de Teoría Crítica (XVII edición), estará a cargo del Doctor Gregorio Saravia, profesor e investigador del Instituto de
IV sesión: «Constitucionalismo transformador y división de poderes», por Ana Micaela Alterio
Estimadxs Os informamos que la cuarta sesión del Seminario de Teoría Crítica (XVII edición), estará a cargo de la Doctora Ana Micaela
III sesión: Prostitución y trabajo sexual. Debate desde los derechos humanos
Estimadxs Les informamos que la III sesión del Seminario de Teoría Crítica (XVII edición) estará a cargo de Ruth M. Mestre i
II sesión: «El reconocimiento de los derechos indígenas y de los derechos de la Naturaleza en el Nuevo Constitucionalismo Latino-Americano», por Fernando Antonio de Carvalho Dantas
Estimadxs Os informamos que la segunda sesión del Seminario de Teoría Crítica (XVII edición), estará a cargo del Doctor Fernando Antonio de Carvalho Dantas,
Inauguración del Seminario de Teoría Crítica, XVII edición, curso 2019-2020: MEMORIAS DEL SUFRIMIENTO: ACERCA DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA NATURAL DE THEODOR W. ADORNO, por Nicolás Del Valle Orellana
Hola a todas y todos Os informamos que daremos comienzo a la XVII edición del Seminario de Teoría Crítica. En esta ocasión, la sesión inaugural
VIII sesión: «ISRAEL-PALESTINA: REDEFINIR EL CONFLICTO A PARTIR DE LAS ACTUALES DIALÉCTICAS DE PODER», por Johanna Ospina.
Hola a todas y todos: Os informamos de la próxima sesión del Seminario de Teoría Crítica (XVI edición). En esta ocasión, la
VII sesión: (In)justicia y cambio climático, Romina F. Rekers y Santiago Truconne Borgogno
Hola a todas y todos: Os recordamos de la próxima sesión del Seminario de Teoría Crítica (XVI edición). En esta ocasión, la sesión
VI sesión: “Soberanía y pluralidad legal: las luchas por el derecho a la justicia cognitiva en contextos africanos”, por María Paula Meneses
El próximo miércoles 5 de diciembre, de 12:30 a 14:30 h, en el aula 9.2.12, se realizará la VI sesión del Seminario de
V sesión: «Descolonizar la filosofía: una propuesta desde las epistemologías del Sur», por Antoni Aguiló Bonet
La V sesión del Seminario de Teoría Crítica, se realizará el miércoles 21 de noviembre de 11 a 13 h. en el
IV sesión: “Tomando los sujetos en serio. Derechos colectivos y más allá”, por Marco Aparicio Wilhelmi
La IV sesión del Seminario de Teoría Crítica, se realizará el miércoles 14 de noviembre de 11 a 13 h, aula 9.2.12
III Sesión: “El 68 en el Sur: arte y revueltas” por el Prof. Dr. Gregorio Saravia
El próximo martes 30 de octubre, en el aula 9.2.11 de 14 a 15:45 hrs., el Prof. Dr. Gregorio Saravia, Investigador y Profesor del Instituto de
II sesión. Conferencia: “Autorrespeto y justicia social”, por Dr. Pablo Aguayo Westwood
Lunes 15 de octubre de 11 a 13 h, en el aula 5.1.02, participa el Profesor Dr. Pablo Aguayo Westwood, Profesor de Filosofía Moral, Teorías de la Justicia y Epistemología de la
Inauguración del Seminario de Teoría Crítica, XVI edición, curso 2018-2019. Conferencia Antonio Carlos Wolkmer
Inauguración del Seminario de Teoría Crítica, XVI edición, curso 2018-2019, organizado por el Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de Las Casas de
SEMINARIO de TEORÍA CRÍTICA. Programa XV edición (2017-2018)
SEMINARIO de TEORÍA CRÍTICA XV edición – Curso 2017-2018 Programa 1- viernes 17 de noviembre, de 11 a 13 h., aula 9.2.11,