El Seminario de Teorías Críticas se adjudica subvención de concurrencia competitiva de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática
Con estos fondos, bajo la dirección del profesor Carlos Lema Añón, se organizará la “Jornada Memoria Democrática y Responsabilidad Empresarial. Contribuciones (inter)nacionales al proceso de justicia transicional español”
El 11 de diciembre de 2024 se publicó la resolución del secretario de Estado de Memoria Democrática, por la que se conceden subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la memoria democrática y las víctimas de la guerra civil y de la dictadura (convocatoria 2024). Carlos Lema Añón, codirector del Seminario de Teorías Críticas e investigador del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba, presentó a la convocatoria el proyecto “Jornada Memoria Democrática y Responsabilidad Empresarial. Contribuciones (inter)nacionales al proceso de justicia transicional español (263-MD-2024)”, el cual ha sido uno de los proyectos seleccionados por la Comisión de Valoración del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.
La Jornada “Memoria Democrática y Responsabilidad Empresarial. Contribuciones (Inter)Nacionales al Proceso de Justicia Transicional Español” pretende reunir a un grupo de expertos y expertas internacionales y nacionales en procesos de justicia transicional, responsabilidad corporativa, derechos humanos e historiografía con el objetivo principal de discutir y analizar los desafíos y oportunidades que se presentan en el ámbito de la rendición de cuentas por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas por la connivencia entre actores económicos y agentes estatales en contextos de regímenes dictatoriales y conflictos armados; y, también, para discutir y examinar las contribuciones a la materia previstas en la vigente Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.
Este proyecto será ejecutado por el Seminario de Teorías Críticas del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid y cuenta con la colaboración del Instituto Internacional para la Filosofía y los Estudios Sociales (IIPSS), Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades Masivas, y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.
La Jornada se realizará en abril del 2025 (fecha por confirmar), en las dependencias de la Universidad Carlos III de Madrid y será retransmitida en línea por los canales de difusión de la universidad y las instituciones colaboradoras.
Para más información sobre las actividades del Seminario de Teorías Críticas, escríbenos a teoriacriticaseminario@gmail.com