El Seminario de Teorías Críticas se adjudica subvención de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática

El Seminario de Teorías Críticas se adjudica subvención de concurrencia competitiva de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática

Con estos fondos, bajo la dirección del profesor Carlos Lema Añón, se organizará la “Jornada Memoria Democrática y Responsabilidad Empresarial. Contribuciones (inter)nacionales al proceso de justicia transicional español”

El 11 de diciembre de 2024 se publicó la resolución del secretario de Estado de Memoria Democrática, por la que se conceden subvenciones en régimen de concurrencia competitiva destinadas a actividades relacionadas con la recuperación de la memoria democrática y las víctimas de la guerra civil y de la dictadura (convocatoria 2024). Carlos Lema Añón, codirector del Seminario de Teorías Críticas e investigador del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba, presentó a la convocatoria el proyecto “Jornada Memoria Democrática y Responsabilidad Empresarial. Contribuciones (inter)nacionales al proceso de justicia transicional español (263-MD-2024)”, el cual ha sido uno de los proyectos seleccionados por la Comisión de Valoración del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

La Jornada “Memoria Democrática y Responsabilidad Empresarial. Contribuciones (Inter)Nacionales al Proceso de Justicia Transicional Español” pretende reunir a un grupo de expertos y expertas internacionales y nacionales en procesos de justicia transicional, responsabilidad corporativa, derechos humanos e historiografía con el objetivo principal de discutir y analizar los desafíos y oportunidades que se presentan en el ámbito de la rendición de cuentas por la comisión de graves violaciones a los derechos humanos perpetradas por la connivencia entre actores económicos y agentes estatales en contextos de regímenes dictatoriales y conflictos armados; y, también, para discutir y examinar las contribuciones a la materia previstas en la vigente Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.

Este proyecto será ejecutado por el Seminario de Teorías Críticas del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba de la Universidad Carlos III de Madrid y cuenta con la colaboración del Instituto Internacional para la Filosofía y los Estudios Sociales (IIPSS), Instituto Auschwitz para la Prevención del Genocidio y las Atrocidades Masivas, y el Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile.

La Jornada se realizará en abril del 2025 (fecha por confirmar), en las dependencias de la Universidad Carlos III de Madrid y será retransmitida en línea por los canales de difusión de la universidad y las instituciones colaboradoras.

Para más información sobre las actividades del Seminario de Teorías Críticas, escríbenos a teoriacriticaseminario@gmail.com

Etiquetado: / / / /

Derecho a la memoria, acceso a la justicia y lucha contra la impunidad en Colombia y Guatemala, Varios/as ponentes

Hola a todxs

El próximo viernes 11 de octubre de 11 a 13 horas, en el aula 15.1.01 del Campus de Getafe, se realizará la sesión «Derecho a la memoria, acceso a la justicia y lucha contra la impunidad en Colombia y Guatemala». Exponen: Sergio Arboleda Góngora, subdirector de la Corporación Jurídica Libertad; José Silvio Tay, Asociación para la Justicia y la Reconciliación y Mirtala Hernández, hermana de Luz Leticia, víctima de desaparición forzada. Presenta: Miriam García Torres. Brigadas Internacionales de Paz – Estado español. Modera: Javier González-Arellano, Universidad Carlos III de Madrid..

La actividad forma parte de la gira internacional organizada por Brigadas Internacionales de Paz (PBI), Iniciativas de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ICID) y Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Más información en el siguiente enlace: descarga

Etiquetado: / / / /

[CANCELADA] Justicia Transicional y Actores Económicos. Un Enfoque Sociojurídico, por Gabriel Pereira

Buenos días,

Espero que estén muy bien. Les comunicamos la cancelación de la sesión Justicia Transicional y Actores Económicos. Un Enfoque Sociojurídico. Pronto tendremos más novedades. Disculpen las molestias,

Muchas gracias,  

Cordialmente,

Equipo organizador

Hola a todes.

Continuamos con la edición número XX del Seminario de Teorías Críticas. La próxima sesión se realizará en el marco del Máster en Derechos Fundamentales del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba. En esta sesión, contaremos con la lección magistral del profesor Gabriel Pereira (Universidad Nacional de Tucumán/CONICET), titulada Justicia Transicional y Actores Económicos. Un Enfoque Sociojurídico. La sesión se realizará el lunes 13 de marzo de 2023, de 16.00 a 19.00 horas, en el aula 18.A.06 del Campus de Getafe de la UC3M. En esta ocasión, la sesión será presencial y en línea (enlace).

Conferencia
Justicia Transicional y Actores Económicos.
Un Enfoque Sociojurídico

Gabriel Pereira
Universidad Nacional de Tucumán / CONICET, Argentina

Gabriel Pereira es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) e investigador afiliado al Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Es parte de la Advancing Human Rights Initiative. Fue investigador post-doctoral del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford donde también se doctoró en Ciencias Políticas. También fue becario postdoctoral del CONICET a través del programa de reinserción de científicos radicados en el extranjero. Obtuvo su maestría en Ciencias Sociales con Especialización en Democracia y Democratización en la University College London (Reino Unido) y su título de abogado en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).

Es profesor adjunto de Derechos Humanos y docente a cargo de los cursos de Investigación Jurídica y Derecho Estado y Sociedad de la carrera de abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. Coordina y dirige los Posgrados en Metodología de Investigación, y codirige el de Ciencias Políticas y el de Derechos Humanos de esa casa de estudios. Allí también se desempeña como Secretario de Investigación.

Ha publicado en los campos de los derechos humanos y las transiciones políticas que experimentan los regímenes autoritarios o tienen lugar después de conflictos armados; en el campo de los estudios sociolegales y en el de la judicial politics que conectan la protección de los derechos humanos de los estados a los contextos políticos y sociales. Entre sus últimas publicaciones, podemos destacar “Economic Actors and the Limits of Transitional Justice: Truth and Justice for Past Business Complicity in Human Rights Violations” (Oxford University Press, 2022) y “Transitional Justice and Corporate Accountability from Below: Deploying the Archimides Lever” (Cambridge University Press, 2020),

Es cofundador y actual presidente de la organización de derechos humanos ANDHES, de la cual fue director ejecutivo y director adjunto.

Coordenadas

Lunes, 13 de marzo de 2023 – 16.00 hrs – Aula 18.A.06 (Campus Getafe, UC3M)

Presencial y en línea: enlace a conferencia

 Inscripciones: enlace a formulario de inscripción

¡Todes invitades!

Etiquetado: /