Crítica a la razón puta, por Paula Sánchez Perera Seguimos con la XX edición del Seminario de Teorías Críticas. En la próxima
¿Puede tener derechos un río?, por Gonzalo Ramírez Cleves
¿Puede tener derechos un río? Sobre derechos de la naturaleza y la sentencia del río Atrato, por Gonzalo Ramírez Cleves. Seguimos con
Derecho, derechos y violencia(s), por Andrés Rossetti
Derecho, derechos y violencia(s), por Andrés Rossetti Continuamos con la edición número XX del Seminario de Teorías Críticas. La próxima sesión estará
Presentación de libro “Mujeres y (des)igualdad de oportunidades” (Dykinson, 2023)
Continuamos con la edición XX del Seminario de Teorías Críticas. En esta ocasión nos complace invitarlos/as a la presentación del libro “Mujeres
Seminario ‘Reflexiones sobre desafíos pendientes contemporáneos y luchas pendientes sobre los derechos de las mujeres. A propósito del 8M’
El próximo 8 de marzo, Día internacional de las Mujeres, reflexionamos sobre los desafíos contemporáneos y luchas pendientes sobre derechos de las mujeres con las
El péndulo de la guerra, el desarrollo y la paz en Colombia, por Helberth Augusto Choachi González
Hola a todes. Continuamos con la edición número XX del Seminario de Teorías Críticas. La próxima sesión estará a cargo del profesor
[CANCELADA] Justicia Transicional y Actores Económicos. Un Enfoque Sociojurídico, por Gabriel Pereira
Buenos días, Espero que estén muy bien. Les comunicamos la cancelación de la sesión Justicia Transicional y Actores Económicos. Un Enfoque Sociojurídico. Pronto
Trata de seres humanos para criminalidad forzada y victimización de mujeres, por Carolina Villacampa
Hola todxs Continuamos con la edición número XX del Seminario de Teorías Críticas. En esta sesión, contaremos con la ponencia Trata de seres
Derechos Ambientales, Crisis y Justicia Ambiental, por Gregorio Mesa Cuadros
Hola todxs, Continuamos con la edición número XX del Seminario de Teorías Críticas. En esta ocasión, tendremos una doble sesión a cargo
Errores y aprendizajes del proceso constitucional chileno, por Cristopher Corvalán
Hola todxs Continuamos con la edición número XX del Seminario de Teorías Críticas. En esta sesión, presenciaremos la ponencia Errores y aprendizajes
Inauguración edición XX: Proyección documental Desterrados y Coloquio «Migraciones ambientales, vulneración de derechos y expolio de recursos naturales»
Hola a todas y todos Os informamos que daremos comienzo a la XX edición del Seminario de Teoría Crítica. En esta ocasión, durante la sesión
Programa Seminario de Teoría Crítica edición XX
SEMINARIO de TEORÍAS CRÍTICAS XX edición – Curso 2022-2023 20 AÑOS DE REFLEXIONES CRÍTICAS SOBRE INJUSTICIAS SOCIALES CONTEMPORÁNEAS Viernes 18 de noviembre
Escuela de verano 2022: Acceso a la Justicia en Perspectiva Interdisciplinar y Transnacional
Escuela de Verano La Escuela de Verano es organizada por el Dipartimento di Giurisprudenza de la Università degli Studi di Brescia en
«La internacional del odio. ¿Cómo se construye? ¿Cómo se deconstruye?», por Juan José Tamayo
Hola todxs La edición número XIX del Seminario de Teoría Crítica llega a su fin. Estamos muy contentas con los resultados de
La crisis de la justicia en El Salvador, por Úrsula Indacochea
Hola todxs, Estamos muy contentos de recibir en la próxima sesión del Seminario de Teoría Crítica a Úrsula Indacochea, Directora de Programa
Aproximación al Concepto de Violencia Obstétrica, por Dayana Méndez Aristizábal
Hola todxs, El próximo lunes 4 de abril de 2022, Dayana Méndez Aristizábal (UC3M), participará en el Seminario Permanente de Filosofía del