Crítica a la razón puta, por Paula Sánchez Perera

Crítica a la razón puta, por Paula Sánchez Perera

Seguimos con la XX edición del Seminario de Teorías Críticas. En la próxima sesión presentaremos el libro Crítica de la razón puta. Cartografías del estigma de la prostitución (La Oveja Roja, 2023) de Paula Sánchez Perera. Contaremos con la participación de la autora y de Lucrecia Rubio Grundell (Universidad Complutense de Madrid). La sesión será presentada y moderada por Silvina Ribotta (Universidad Carlos III de Madrid).

La actividad se realizará el martes 30 de mayo, de 11.30 a 13.30 horas, en el aula 11.1.16 del campus Getafe de la Universidad Carlos III de Madrid y se puede seguir en línea a través del siguiente enlace.

Paula Sánchez Perera, es la autora del libro, Profesora de Filosofía, activista feminista, Licenciada en Filosofía, Máster en Teoría Crítica de la Cultura y Doctora en Humanidades. Investigadora especializada en comercio sexual, filosofía política, ética y estudios de género. Autora de numerosas publicaciones y conferencias, colabora con asociaciones de trabajadoras del sexo, como el Colectivo de Prostitutas de Sevilla.

Lucrecia Rubio Grundell, es Investigadora postdoctoral en la Universidad Complutense de Madrid, Doctora en Ciencias Políticas, autora de numerosas publicaciones, como Gender Meets Security in the EU: The Politics of Trafficking in Women for sexual exploitation (Palgrave, 2023). Investiga sobre extrema derecha y oposición a la igualdad de género y los derechos LGBT en el contexto de la Unión Europea.

Coordenadas: 

Martes,30 de mayo

11.30 am.

Aula 11.1.16 Universidad Carlos III de Madrid (campus Getafe)

Enlace https://eu.bbcollab.com/guest/1b77f7656fce4e3eae62df383da60fe7

Todxs invitadxs.

Etiquetado: / /

¿Puede tener derechos un río?, por Gonzalo Ramírez Cleves

¿Puede tener derechos un río? Sobre derechos de la naturaleza y la sentencia del río Atrato, por Gonzalo Ramírez Cleves.

Seguimos con la XX edición del Seminario de Teorías Críticas. La próxima sesión estará a cargo del profesor Gonzalo Ramírez Cleves (Universidad Externado de Colombia) y se titula ¿Puede tener derechos un río? Sobre derechos de la naturaleza y la sentencia del río Atrato. La sesión la hemos organizado junto a nuestros amigxs del proyecto Speak for Nature: Interdisciplinary Approaches on Ecological Justice y se realizará el martes 16 de mayo a las 11.00 horas en el aula 11.1.16 de la Universidad Carlos III de Madrid (campus de Getafe). También se puede seguir en línea en el siguiente enlace.

Gonzalo Andrés Ramirez Cleves, es Editor en Jefe de la Revista Derecho del Estado. Abogado Universidad Externado de Colombia (1997). Especialista en Derecho Constitucional y Ciencia Política por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid (2000), Doctor en Derecho Universidad Complutense de Madrid. Profesor Derecho Constitucional en la Universidad Externado de Colombia Ha sido Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional de Colombia.

Información sobre el proyecto Speak for Nature: Interdisciplinary Approaches on Ecological Justice

Coordenadas: 

Martes, 16 de mayo

11.00 am.

Aula 11.1.16 Universidad Carlos III de Madrid (campus Getafe)

Enlace https://eu.bbcollab.com/guest/3125599dd2854329879b1b21b10773e7

Todxs invitadxs.

 

Etiquetado: /

Derecho, derechos y violencia(s), por Andrés Rossetti

Derecho, derechos y violencia(s), por Andrés Rossetti

Continuamos con la edición número XX del Seminario de Teorías Críticas. La próxima sesión estará a cargo del profesor Andrés Rossetti (Universidad Nacional de Córdoba, Argentina) y se titula Derecho, derechos y violencia(s). La sesión se realizará el lunes 17 de abril de 11.00 a 13.00 horas en el aula 11.1.16 del Campus de Getafe de la UC3M. En esta ocasión, la sesión será presencial y en línea (enlace).

Conferencia

DERECHO, DERECHOS Y VIOLENCIA(S)

 Andrés Rossetti

Universidad Nacional de Córdoba, Argentina

Andrés Rossetti, es visiting professor en la Università Degli Studi di Milano-Bicocca, Italia. Es abogado por la Universidad Nacional de Córdoba, Profesor de Derecho Constitucional y de Derecho Procesal Constitucional e Investigador del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la misma universidad. Doctor en Derechos Humanos en la Universidad de Palermo, Italia. Diploma en Derechos Humanos en el Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia. Magister en International Human Rigths Law en la Universidad de Lund, Suecia.

Coordenadas:

Lunes, 17 de abril 2023

Aula 11.1.16, Universidad Carlos III de Madrid, Campus Getafe

11.00-13.00

Seguir en línea (enlace)

Todes invitades

Etiquetado: /

Seminario ‘Reflexiones sobre desafíos pendientes contemporáneos y luchas pendientes sobre los derechos de las mujeres. A propósito del 8M’

El próximo 8 de marzo, Día internacional de las Mujeres, reflexionamos sobre los desafíos contemporáneos y luchas pendientes sobre derechos de las mujeres con las profesoras de la UC3M

Participan:
. María José Fariñas Dulce, Profesora de Filosofía del Derecho
. María del Carmen Barranco Avilés, Profesora de Filosofía del Derecho
. Irene Vicente Echevarría, Profesora de Filosofía del Derecho
. Silvina Ribotta, Profesora de Filosofía del Derecho

Modera: Patricia Cuenca Gómez, Profesora de Filosofía del Derecho

El Seminario podrá seguirse de manera presencial y online

Coordenadas

8 de marzo de 2023

10 a 12 horas

Aula 11.1.16 , UC3M Getafe.

Modalidad: Presencial y en línea (enlace)

Inscripciones: enlace a formulario de inscripción

¡Todes invitades!

Etiquetado: /

El péndulo de la guerra, el desarrollo y la paz en Colombia, por Helberth Augusto Choachi González

Hola a todes.

Continuamos con la edición número XX del Seminario de Teorías Críticas. La próxima sesión estará a cargo del profesor Helberth Augusto Choachi González (Universidad Pedagógica Nacional de Colombia) y se titula El péndulo de la guerra, el desarrollo y la paz en Colombia. La sesión será presencial y se realizará el miércoles 8 de marzo de 2023, de 14.30 a 16.00 horas, en el aula 4.1.08 del campus de Getafe de la UC3M. 

Conferencia
El péndulo de la guerra, el desarrollo y la paz en Colombia

Helberth Augusto Choachi González
Universidad Pedagógica Nacional de Colombia

 

Helberth Augusto Choachi González es Docente investigador de la Universidad Pedagógica Nacional de Colombia y educador popular en derechos humanos. Es abogado, especialista en instituciones jurídico-penales, magíster en Derecho y doctorando en Ciencias Políticas y Jurídicas. 

Coordenadas

Miércoles, 8 de marzo de 2023

14.30 horas

Aula 4.1.08 (Campus Getafe, UC3M)

Modalidad: Presencial

Inscripciones: enlace a formulario de inscripción

¡Todes invitades!

Etiquetado: / / /

[CANCELADA] Justicia Transicional y Actores Económicos. Un Enfoque Sociojurídico, por Gabriel Pereira

Buenos días,

Espero que estén muy bien. Les comunicamos la cancelación de la sesión Justicia Transicional y Actores Económicos. Un Enfoque Sociojurídico. Pronto tendremos más novedades. Disculpen las molestias,

Muchas gracias,  

Cordialmente,

Equipo organizador

Hola a todes.

Continuamos con la edición número XX del Seminario de Teorías Críticas. La próxima sesión se realizará en el marco del Máster en Derechos Fundamentales del Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces-Barba. En esta sesión, contaremos con la lección magistral del profesor Gabriel Pereira (Universidad Nacional de Tucumán/CONICET), titulada Justicia Transicional y Actores Económicos. Un Enfoque Sociojurídico. La sesión se realizará el lunes 13 de marzo de 2023, de 16.00 a 19.00 horas, en el aula 18.A.06 del Campus de Getafe de la UC3M. En esta ocasión, la sesión será presencial y en línea (enlace).

Conferencia
Justicia Transicional y Actores Económicos.
Un Enfoque Sociojurídico

Gabriel Pereira
Universidad Nacional de Tucumán / CONICET, Argentina

Gabriel Pereira es Investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica (CONICET) e investigador afiliado al Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Oxford (Reino Unido). Es parte de la Advancing Human Rights Initiative. Fue investigador post-doctoral del Departamento de Sociología de la Universidad de Oxford donde también se doctoró en Ciencias Políticas. También fue becario postdoctoral del CONICET a través del programa de reinserción de científicos radicados en el extranjero. Obtuvo su maestría en Ciencias Sociales con Especialización en Democracia y Democratización en la University College London (Reino Unido) y su título de abogado en la Universidad Nacional de Tucumán (Argentina).

Es profesor adjunto de Derechos Humanos y docente a cargo de los cursos de Investigación Jurídica y Derecho Estado y Sociedad de la carrera de abogacía de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNT. Coordina y dirige los Posgrados en Metodología de Investigación, y codirige el de Ciencias Políticas y el de Derechos Humanos de esa casa de estudios. Allí también se desempeña como Secretario de Investigación.

Ha publicado en los campos de los derechos humanos y las transiciones políticas que experimentan los regímenes autoritarios o tienen lugar después de conflictos armados; en el campo de los estudios sociolegales y en el de la judicial politics que conectan la protección de los derechos humanos de los estados a los contextos políticos y sociales. Entre sus últimas publicaciones, podemos destacar “Economic Actors and the Limits of Transitional Justice: Truth and Justice for Past Business Complicity in Human Rights Violations” (Oxford University Press, 2022) y “Transitional Justice and Corporate Accountability from Below: Deploying the Archimides Lever” (Cambridge University Press, 2020),

Es cofundador y actual presidente de la organización de derechos humanos ANDHES, de la cual fue director ejecutivo y director adjunto.

Coordenadas

Lunes, 13 de marzo de 2023 – 16.00 hrs – Aula 18.A.06 (Campus Getafe, UC3M)

Presencial y en línea: enlace a conferencia

 Inscripciones: enlace a formulario de inscripción

¡Todes invitades!

Etiquetado: /